Galicia Exterior
Las ciudades de Lugo y Quinhuangdao ya están hermanadas oficialmente gracias a sus murallas
martes 24 de junio, 2008
Fuente: Ayuntamiento de Lugo
Con ese acuerdo que se formalizó en una ceremonia llena de tradición china el pueblo de Quinhuangdao y el de Lugo deciden establecer relaciones diplomáticas y colaborar en la promoción económica, cultura y educativa de las dos ciudades.
Quinhuangdao tiene en la actualidad cerca de de 3 millones de habitantes y una historia de más de 3.500 años. Aquà tiene su origen la Gran Muralla China que es el sÃmbolo más importante de este paÃs. Quinhuangdao es una ciudad moderna y un destino turÃstico de primer orden con una playa de 124 kilómetros de largo. Es además una ciudad universitaria y eso se percibe en sus calles llenas de jóvenes y de actividad. Cuenta con una universidad, la de Yanshan, que tiene más de 40.000 estudiantes y 3.000 profesores, un Parque Tecnológico de última generación, un puerto muy activo y la mejor bodega de vino tinto de toda Asia.
El Alcalde de Lugo en su discurso de bienvenida agradeció el recibimiento y explicó brevemente algo de la historia de Lugo y de Galicia. El mandatario destacó que las distancias no son obstáculo para que las ciudades se hermanen y comienzan una relación de colaboración mutua. Señaló que obras maravillosas como la Gran Muralla China y la Muralla Romana de Lugo son un nexo de unión entre dos pueblos que tienen un gran respecto por las tradiciones y la cultura. Por último manifestó su deseo de que ambas ciudades sean un modelo de convivencia y cooperación.
Zhu Houwen, por su parte, destacó el orgullo que siente el pueblo de Quinhuangdao por hermanarse con la ciudad de Lugo con un pasado tan rico. Manifestó su deseo de conocer la ciudad y de establecer una colaboración recÃproca en todos los ámbitos. Se comprometió a visitar Lugo y dar a conocer la ciudad a todos sus vecinos.
El acto finalizó con una interpretación musical del grupo Cántigas e Frores que llenaron la ciudad de música gallega.
Temas relacionados: cultura, Galicia