Ruta Noia - Fisterra
Localización: En la zona más occidental de España a la que se accede por la carretera más turÃstica y larga de Galicia, la C-550, siguiendo todo el perfil del litoral de las rÃas.
Distancias: Alrededor de 120 Km. hasta el faro.
Itinerario: Noia , Outes , Esteiro , Muros , Carnota , O Pindo , Ézaro , Cee , Corcubión ,Fisterra,
En el extremo occidental del mundo, volcada hacia el mar, existe una tierra de gran tradición, que conjuga elementos histórico- artÃsticos y especialmente naturales que la convierten en uno de los lugares más representativos y visitados de Galicia.
El recorrido comienza en Noia desde donde tomamos la carretera C-550 hasta Cee donde una desviación comarcal nos llevará hasta Corcubión y Fisterra. Después de visitar Noia y su casco urbano, la primera parada la hacemos a 6 Km en Outes, tierra de Francisco Añón, uno de los grandes poetas del Rexurdimento literario que tiene en la villa un sencillo monumento. Seguimos hasta Muros y las playas que conforman su rÃa: Fogareiro, San Francisco, Bouga, La Prudencia, y La Virgen (Rocha). Podemos desviarnos al Monte Louro y la Lagoa das Xarfas a donde se llega por la carretera C-550 que, poco antes de llegar a la villa de Muros, corta el humedal en su sector oriental. Llegamos a la villa de Muros, declarada Conjunto Histórico-ArtÃstico en 1970 por su original estructura urbana y los numerosos monumentos de interés arquitectónico y arqueológico. Desde aquà y siempre siguiendo la C-550, seguimos hasta Carnota pasando por sus 7 km de playa hasta la punta de Caldebarcos. Las Gándaras de Caldebarcos constituyen un espacio natural de gran interés ecológico y de belleza paisajÃstica. En Carnota hacemos una parada para ver el hórreo más grande de Galicia y la iglesia barroca de Santa Comba de Carnota. Sin desviarnos de la ruta, llegamos al Monte Pindo, donde el relieve cae bruscamente al mar, en uno de los paisajes más impresionantes de la geografÃa gallega. Nuestro recorrido nos acerca a Cee que conserva un interesante casco antiguo, con sus estrechas calles y alguna placita con sabor tradicional. Desde Cee a Fisterra nos queda un recorrido de 16 Km por la carretera que bordea la costa. Dentro de la parroquia de Redonda, en la boca de la rÃa, se hallan los restos de castillo de Cardenal. Abandonando Corcubión hacia Fisterra, se desarrollan dos encantadoras ensenadas, Sardiñeiro y Langosteira, y el pintoresco puerto, protegidos de los vientos por el monte Facho, donde se enclava el faro más occidental de Europa, durante siglos considerado el fin de la Tierra.
Destacamos: La fervenza do Ezaro, es una de las más espectaculares de toda Galicia. El agua del rÃo Xallas procedente de DumbrÃa cae espectacularmente en cascada en las aguas atlánticas. La canalización del Xallas impide contemplar el salto de agua de Ézaro en todo su esplendor, pero es posible ver cómo el rÃo se precipita desde una altura superior a los 100 metros de caÃda. A lo largo de los siglos se ha ido formando un pozo que rebasa los 16 metros de profundidad, para formar luego una pequeña ensenada hasta desembocar en la playa de Ézaro, al pie de la impresionante mole granÃtica de O Pindo. Este espectacular fenómeno, ha sido motivo de un sinfÃn de leyendas y tradiciones.
De interes: RÃa de Muros | Monte Louro | Lagoa das Xarfas | Playa de Caldebarcos | Hórreo de Carnota | Monte Pindo | Castillo del Cardenal | Ensenada del Sardiñeiro | Ensenada de Langosteira | Faro de Fisterra | Iglesia de San Martiño | Iglesia de Sta. MarÃa A Nova | Muiño das Mareas.