
Concello de Oroso (Coruña)

En el Camino Inglés, a tan solo 11 Kms. de Santiago de Compostela, se encuentra Oroso, bello municipio coruñés regado por el Tambre.

Dirección: Praza do Concello Nº1 - Sigüeiro
Teléfono: 981691478
Fax: 981691786
Email: info@concellooroso.com
Web: www.oroso.es
Alcalde: Mirás Franqueira, Manuel
Partido del Alcalde: PSdeG - PSOE
Superficie: 72,1 km²
Datos del concello Oroso





Alcalde: Mirás Franqueira, Manuel
Partido del Alcalde: PSdeG - PSOE
Población: 6.804 habitantes (Fuente: INE - 2008)
Parroquias: Ánxeles, Os (San Mamede) , Calvente (San Xoán) , Cardama (Santa María) , Deixebre (Santa María) , Gándara, A (San Miguel) , Marzoa (San Martiño) , Oroso (San Martiño) , Pasarelos (San Román) , Senra (Santa Eulalia) , Trasmonte (Santa Estevo) , Vilarromarís (San Tomé)
Como llegar: La carretera N-550 atraviesa el término de norte a sur. La capital municipal, Sigüeiro, se halla a 49 Km. de A Coruña y a 11 de Santiago. La A-9 también pasa por el municipio.
Información del ayuntamiento Oroso: Las orillas del Tambre están llenas de lugares paradisíacos para los amantes de la pesca, principal atractivo turístico de la zona. Cerca de Sigüeiro se halla el área recreativa Illa de Sigüeiro, en la que el curso del río, se bifurca aquí en dos brazos, dejando una isla en medio, a la que se puede acceder por puentes. Está acondicionada con mesas, bancos y barbacoas que completan el atractivo de la zona. Este bello paisaje fue testigo de antiguas civilizaciones, como queda constancia en los restos arqueológicos hallados en la parroquia de Marzoa, que forman el llamado Tesoro de Recouso. De los siglos V y IV a. C., consta de diferentes trozos de cadenas, siete medias lunas y ocho colgantes o pendeloques con su correspondiente media luna y cadena, todo ello en oro. También aparecieron cuatro bloques de plata, trozos de cerámica y restos de una vasija. De la Edad Media, data el puente sobre el río Tambre en Sigüeiro, mandado construir por Fernán Pérez de Andrade en el siglo XIV. Posteriormente en este puente se libró la batalla de los mártires de Carral, en 1846, entre las fuerzas del Gobierno y el ejército libertador de Galicia, siendo derrotados estos últimos. En arquitectura religiosa hay en el municipio dos sencillos ejemplos de iglesias barrocas: la de San Miguel de Gándara y la de Santa Eulalia de Senra, ambas del siglo XVIII.
Urbanismo
La belleza y tranquilidad que se disfruta en todo el municipio, lo han convertido en el lugar de residencia de muchos santiagueses, y más teniendo en cuenta la existencia del polígono industrial y comercial del Tambre, que proporciona empleo a muchos residentes en Oroso. Así, la proliferación de bloques de viviendas destinados a la nueva población está mudando el aspecto rural de este lugar en una grata villa, donde nuevas y extensas urbanizaciones están ahora en construcción.
Imprescindible: Iglesia de San Miguel de la Gándara | Iglesia de Santa Eulalia de Senra.
Otros: Illa de Sigüeiro.
Alrededores: Santiago de Compostela | Trazo.
Fiestas
- Fiestas de Santa Eugenia el 6 de septiembre - Fiestas de San Martiño, el 11 de noviembre. - Fiesta de San Andrés, el 30 de noviembre. - Romerías en honor a San Antonio, a la Virxe da Mercé y a Santa Bárbara.


