
Concello de San Sadurniño (Coruña)

En la provincia de A Coruña, formando parte de la Comarca de Ferrol, se encuentra el municipio de San Sadurniño, de amplia historia relacionada con los linajes de Traba y Andrade.

Dirección: Avda. Marques de Figueroa s/n
Teléfono: 981495205
Fax: 981490474
Email: correo@sansadurnino.dicoruna.es
Web: www.sansadurnino.org
Alcalde: GarcÃa Casal, Secundino
Partido del Alcalde: BNG
Superficie: 99,7 km²
Datos del concello San Sadurniño





Alcalde: GarcÃa Casal, Secundino
Partido del Alcalde: BNG
Población: 3.125 habitantes (Fuente: INE - 2008)
Parroquias: Bardaos (Santa MarÃa) , Ferreira (San Paio) , Igrexafeita (Santa MarÃa) , Lamas (San Xiao) , NaraÃo (Santa MarÃa) , San Sadurniño (Santa MarÃa) , Santa Mariña do Monte (Santa Mariña)
Como llegar: Las carreteras comarcales C-641 de Ferrol a Ribadeo y C-642 de Ferrol a Rábade atraviesan el término municipal.
Información del ayuntamiento San Sadurniño: Los primeros moradores dejaron huellas de su historia en distintos castros próximos a la carretera C-64. en concreto en el de As Croas, han aparecido interesantes objetos de oro y bronce. El arte sacro tiene buenos ejemplares como el antiguo convento del Rosario con un bello claustro alrededor del cual se dispone el edificio en el que está instalado, desde finales del siglo XX, el ayuntamiento. La iglesia parroquial, es de estilo neoclásico del siglo XVIII con planta de cruz latina y capilla mayor gótica. Conserva un pequeño claustro con siete arcos de medio punto. Alberga tres sepulcros con estatuas yacentes, con las armas de la Casa de San Saturnino.
En arquitectura civil destaca el pazo de los marqueses, situado cerca de la iglesia que hoy es sede de una escuela-hogar. Tiene un hermoso claustro con columnas sosteniendo una galerÃa. En él ejercieron el señorÃo los Andrade, los Lemos y los marqueses de San Sadurniño. Después de las últimas reformas, a comienzos del siglo XX, sólo quedaron como recuerdo dos escudos en las esquinas de la torre. Del que fue castillo de NarahÃo, del siglo XI, no queda más que los restos de las torres en medio de un bonito en lo alto de una cañada formada por el rÃo Castro. Su señor parece ser que fue D. Gonzalo Piñeiro, que a raÃz de las luchas fraticidas de Pedro I, fue despojado de su fortaleza que pasó entonces a manos de Fernán Pérez de Andrade, quien a partir de entonces ejerció su señorÃo. Adaptado a las desigualdades del terreno, tiene planta irregular y una torre del homenaje en el centro. Un túnel comunica la orilla del rÃo con el sótano de la torre.
Imprescindible: Castillo de NarahÃo | Iglesia parroquial.
Otros: Pazo de los marqueses.|Convento del Rosario.
Alrededores: Narón | Neda | Valdoviño | A Capela | As Pontes de GarcÃa RodrÃguez | Moeche | Somozas.
Fiestas
- Curro de Miguealares el segundo domingo de agosto - Fiestas de Santa Isabel el 2 de julio - Fiesta de Santa MarÃa el 18 de julio.
