

Puerta de Ancares

Becerreá, el umbral de Ancares, capital municipal de un extenso y bello territorio de la montaña lucense.
Lo que hace algún tiempo -antes de construirse la AutovÃa del Noroeste-, se consideraba lugar de reposo tras el puerto de Pedrafita, tiene hoy vida propia y centra la actividad socioeconómica y turÃstica de la muy extensa comarca de Ancares, una de las mas agraciadas por la naturaleza.
Esta semana el espÃritu nos lleva hasta las montañas. En la puerta de los Ancares está Becerreá. No piensen que es territorio aislado. Se llega perfectamente por la autovÃa del noroeste que la comunica con las principales ciudades gallegas e incluso con Madrid en pocas horas. Antes de construirse esta vÃa se consideraba lugar de reposo tras el puerto de Pedrafita, hoy en dÃa es punto de partida para visitar una de las zonas mas hermosas de este paÃs, la sierra de Ancares. Y antes de todo eso, en tiempos romanos era ya centro de comunicación, por donde pasaba, y sigue pasando la ?via decimo nona? , que unÃa Astorga y Braga.
Es la principal villa de la comarca. A pesar de que la emigración y el éxodo rural supuso una importante merma en su censo demográfico, se recuperó algo en los ochenta, pero hoy en dÃa no llega a los 3500 habitantes, que se concentran en su mayorÃa en la capital municipal. Y también han notado la inmigración sobre todo de rumanos y peruanos, que trabajan en la madera o en hostelerÃa. Su economÃa se basa sobre todo en la ganaderÃa bovina, principalmente la cárnica, y de la mejor calidad. A pesar de la cantidad de vacas que se ven no existe prácticamente el sector lácteo. De hecho la industria es escasa, el polÃgono acoge algunas empresas, pero está claro que sus recursos están en la naturaleza. El sector forestal ocupa un puesto importante, ¾ partes de l terreno se emplean en esta actividad.
Con perspectivas de continuar trabajando con el entorno se forman los jóvenes en la Escuela de Capacitación Agraria donde hay grado medio, superior, programas de formación continua o seminarios.
Además de la agricultura y ganaderÃa el sector servicios y sobre todo el turismo rural es el otro pié de la economÃa. Uno de los principales reclamos para traer al turismo es la caza. Dicen que sus ?Terreo Cinexéticamente Ordenado -TECOR? son los más grandes de Galicia, y además presumen de ser tierra de jabalÃes y de corzos. También la pesca atrae a los aficionados. En este hotel de Pontes de GatÃn lo saben bien, porque ya es referencia de pescadores y además expiden licencias.
En un paseo por el municipio descubrimos auténticos tesoros etnográficos. El concello está restaurando las antiguas escuelas parroquiales para que los vecinos las aprovechen como local social. Esta de Ouselle tiene un aspecto muy diferente, es de los años 30, fue construida en la época por los vecinos y hoy es el orgullo del pueblo. Bustelo estaba casi en ruinas, pero hoy revive. Compraron las casas y hoy está en proceso de rehabilitación. También esperan su ocupación los nuevos pisos de protección oficial que acaban de terminar. Ya no solo el turismo dará vida a Becerreá, muchos son los que quieren vivir aquÃ, para escribir las nuevas páginas de su historia
Es la principal villa de la comarca. A pesar de que la emigración y el éxodo rural supuso una importante merma en su censo demográfico, se recuperó algo en los ochenta, pero hoy en dÃa no llega a los 3500 habitantes, que se concentran en su mayorÃa en la capital municipal. Y también han notado la inmigración sobre todo de rumanos y peruanos, que trabajan en la madera o en hostelerÃa. Su economÃa se basa sobre todo en la ganaderÃa bovina, principalmente la cárnica, y de la mejor calidad. A pesar de la cantidad de vacas que se ven no existe prácticamente el sector lácteo. De hecho la industria es escasa, el polÃgono acoge algunas empresas, pero está claro que sus recursos están en la naturaleza. El sector forestal ocupa un puesto importante, ¾ partes de l terreno se emplean en esta actividad.
Con perspectivas de continuar trabajando con el entorno se forman los jóvenes en la Escuela de Capacitación Agraria donde hay grado medio, superior, programas de formación continua o seminarios.
Además de la agricultura y ganaderÃa el sector servicios y sobre todo el turismo rural es el otro pié de la economÃa. Uno de los principales reclamos para traer al turismo es la caza. Dicen que sus ?Terreo Cinexéticamente Ordenado -TECOR? son los más grandes de Galicia, y además presumen de ser tierra de jabalÃes y de corzos. También la pesca atrae a los aficionados. En este hotel de Pontes de GatÃn lo saben bien, porque ya es referencia de pescadores y además expiden licencias.
En un paseo por el municipio descubrimos auténticos tesoros etnográficos. El concello está restaurando las antiguas escuelas parroquiales para que los vecinos las aprovechen como local social. Esta de Ouselle tiene un aspecto muy diferente, es de los años 30, fue construida en la época por los vecinos y hoy es el orgullo del pueblo. Bustelo estaba casi en ruinas, pero hoy revive. Compraron las casas y hoy está en proceso de rehabilitación. También esperan su ocupación los nuevos pisos de protección oficial que acaban de terminar. Ya no solo el turismo dará vida a Becerreá, muchos son los que quieren vivir aquÃ, para escribir las nuevas páginas de su historia
Necesita Flash Player.
