

El Banco del Xurés

Viajamos ahora hasta la pequeña aldea de Salgueiro.
La historia que hoy nos trae hasta aquà sucedió en Salgueiro, que es aldea pequeña situada la ladera de la sierra, en la zona de Fonte FrÃa, parroquia de Prado.
Agua, molinos, montes, picos, sierra, naturaleza viva. Estamos en Muiños , un gran espacio natural con historia. La de hoy sucedió en Salgueiros. Una pequeña aldea situada en pleno Parque Natural del Xurés , en la zona de Fonte frÃa. Actualmente abandonada, la Xunta la está restaurando para hacer un centro activo y vivo del parque como lo fue en su dÃa, en tiempos de la Carbonaria.
Cuenta Méndez FerrÃn que la Carbonaria era una sociedad secreta parecida a la masonerÃa pero de izquierdas. Su origen lo tiene en la montaña. Los carbonarios o carboeiros eran gente ahorradora capaz de acumular riqueza gracias a sus ventas de carbón. AsÃ, si visitan Salgueiros se llevarán una sorpresa. Lejos de ser una aldea pobre de montaña, sus casas eran todas de buena piedra. VivÃan del carbón que producÃan con las "torgueiras "de la sierra, pero además eran banqueros. Cuentan que las personas que necesitaban liquidez y tenÃan con qué responder, subÃan a Salgueiros para pedir préstamos a modo de banco en plena sierra del Xurés. Según FerrÃn, este proceso de ahorro del carbón transformado en capitalismo financiero fue el mismo que llevó a los carboneros europeos a crear la carbonaria.
Pero hay más historias y más cosas que ver en Muiños. Abriéndose camino entre las rocas surgen los pequeños regatos que se unen unos con otros hasta llegar al rÃo Limia, al que los romanos temÃan porque creÃan que si lo cruzaban perderÃan la memoria. Este pequeño mar que se forma en el embalse de las conchas también ha servido de excusa para crear esta zona de ocio, la playa fluvial de O Corgo, donde encontrar un rincón de tranquilidad y descanso. Aunque para desconectar les recomendamos que caminen un poco más y se acerquen al Parque de Outeiro de Cela, en la misma zona, que ofrece unas impresionantes vistas de la presa. Más de 60 especies diferentes de árboles dan belleza a este lugar. Y un poco más lejos podrán disfrutar de otro mar de tranquilidad, el embalse de Salas, al que los pescadores bautizaron como la catedral de las truchas por la buena pesca que recoge y si les gusta la historia, al pie del embalse nos encontramos con los dólmenes megalÃticos de Casiña da Moura y Casola do Foxo. Todo bañado por las sombras del Xurés. Y es que como pueden ver, Muiños es naturaleza viva.
Cuenta Méndez FerrÃn que la Carbonaria era una sociedad secreta parecida a la masonerÃa pero de izquierdas. Su origen lo tiene en la montaña. Los carbonarios o carboeiros eran gente ahorradora capaz de acumular riqueza gracias a sus ventas de carbón. AsÃ, si visitan Salgueiros se llevarán una sorpresa. Lejos de ser una aldea pobre de montaña, sus casas eran todas de buena piedra. VivÃan del carbón que producÃan con las "torgueiras "de la sierra, pero además eran banqueros. Cuentan que las personas que necesitaban liquidez y tenÃan con qué responder, subÃan a Salgueiros para pedir préstamos a modo de banco en plena sierra del Xurés. Según FerrÃn, este proceso de ahorro del carbón transformado en capitalismo financiero fue el mismo que llevó a los carboneros europeos a crear la carbonaria.
Pero hay más historias y más cosas que ver en Muiños. Abriéndose camino entre las rocas surgen los pequeños regatos que se unen unos con otros hasta llegar al rÃo Limia, al que los romanos temÃan porque creÃan que si lo cruzaban perderÃan la memoria. Este pequeño mar que se forma en el embalse de las conchas también ha servido de excusa para crear esta zona de ocio, la playa fluvial de O Corgo, donde encontrar un rincón de tranquilidad y descanso. Aunque para desconectar les recomendamos que caminen un poco más y se acerquen al Parque de Outeiro de Cela, en la misma zona, que ofrece unas impresionantes vistas de la presa. Más de 60 especies diferentes de árboles dan belleza a este lugar. Y un poco más lejos podrán disfrutar de otro mar de tranquilidad, el embalse de Salas, al que los pescadores bautizaron como la catedral de las truchas por la buena pesca que recoge y si les gusta la historia, al pie del embalse nos encontramos con los dólmenes megalÃticos de Casiña da Moura y Casola do Foxo. Todo bañado por las sombras del Xurés. Y es que como pueden ver, Muiños es naturaleza viva.
Necesita Flash Player.
