

Los Paisajes de los Pueblos Galaicos

Galicia junto con el norte de Portugal es el lugar con mayor número de monumentos megalÃticos de Europa.
Antón RodrÃguez Casal, Arqueólogo y José Manuel Rey, director del Parque Arqueológico de Campo Lameiro nos ayudan a conocer las claves necesarias para enfrentarnos nuestros sÃmbolos rupestres.
Seis mil años antes de Cristo, nuestros antepasados rendÃan tributo, de este modo, a sus muertos. Entre los siglos sexto y segundo antes de Cristo Galicia se empapó de la cultura de las grandes piedras que desarrollaba una sociedad campesina habitante de un territorio dominado por el bosque de abedul, carballo y pino.
Milenios después, aquà no hemos encontramos los más importantes elementos del Megalitismo europeo, pero sà una ingente variedad de piezas únicas en el mundo. Poliformismo y simbolismo definen el fenómeno social y cultural en nuestro paÃs. Hace seis mil años podrÃan llegar a ser 20 mil los túmulos repartidos por toda la geografÃa gallega.
Lo que más destaca del megalitismo gallego es el arte pinturas y grabados con los que nuestros antepasados pretendÃan comunicarse con el más allá.
Cuatro mil años después del perÃodo megalÃtico, ya en la edad de bronce, allá por el dos mil antes de Cristo, las pinturas y grabado tenÃan otra función.
Bienvenidos a Campo Lameiro, la capital del Arte rupestre en Galicia. Aquà encontramos la mayor concentración de sÃmbolos rupestres del continente europeo. Las primeras referencias a las rocas de Campo Lameiro las incluyó Sobrino Buhigas en su Corpus Petroglifum Gallaeciae. En el centro de Interpretación de Campo Lameiro encontramos sus investigaciones. Un área arqueológica de 22 hectáreas, nos proporciona en el interior las claves necesarias para enfrentarnos a los grabados de la edad de bronce, y pone cara a las mujeres y hombres de nuestro pasado.
El de Campo Lameiro está en contacto con Noruega, Suecia, Italia y otros centro de la penÃnsula ibérica con el objetivo de seguir revelando nuestro pasado.
Milenios después, aquà no hemos encontramos los más importantes elementos del Megalitismo europeo, pero sà una ingente variedad de piezas únicas en el mundo. Poliformismo y simbolismo definen el fenómeno social y cultural en nuestro paÃs. Hace seis mil años podrÃan llegar a ser 20 mil los túmulos repartidos por toda la geografÃa gallega.
Lo que más destaca del megalitismo gallego es el arte pinturas y grabados con los que nuestros antepasados pretendÃan comunicarse con el más allá.
Cuatro mil años después del perÃodo megalÃtico, ya en la edad de bronce, allá por el dos mil antes de Cristo, las pinturas y grabado tenÃan otra función.
Bienvenidos a Campo Lameiro, la capital del Arte rupestre en Galicia. Aquà encontramos la mayor concentración de sÃmbolos rupestres del continente europeo. Las primeras referencias a las rocas de Campo Lameiro las incluyó Sobrino Buhigas en su Corpus Petroglifum Gallaeciae. En el centro de Interpretación de Campo Lameiro encontramos sus investigaciones. Un área arqueológica de 22 hectáreas, nos proporciona en el interior las claves necesarias para enfrentarnos a los grabados de la edad de bronce, y pone cara a las mujeres y hombres de nuestro pasado.
El de Campo Lameiro está en contacto con Noruega, Suecia, Italia y otros centro de la penÃnsula ibérica con el objetivo de seguir revelando nuestro pasado.
Necesita Flash Player.
