El Arnoia, sendero de belleza
El río más largo de la provincia es truchero por excelencia.
El lugar adecuado para los amantes de la naturaleza, el paisaje, el termalismo, y desde luego para los peregrinos ya que por aquí pasa una variante de la vía de la Plata.
El río Maceda
Un río pequeño... que mueve molinos.
El río Maceda va a descansar al Parque de Ansuíña, en Baños de Molgas. Finaliza su travesía entregándose al Arnoia.
El río Arnoia
Recorrido por el Arnoia desde el coto de Os Medos
Después de descubrirlo en su nacimiento, ahora seguiremos el curso del río Arnoia, a partir del puente de Calvelo, romano en su origen y restaurado en fechas recientes.
Los Milagros
Hay múltiples leyendas con respecto al Santuario de los Milagros.
En el centro del Valle del Medo, al pie de la Sierra de San Mamede se apareció la Virgen. Se dice que fue exactamente a los pies de un carballo y solo unos metros más abajo, el lugar de su aparición se conmemora con un templete de piedra en donde está instalada una réplica de la Virgen.
Tierra de Monjes
La mayor parte de la historia de Xunqueira de Ambía gira entorno al monasterio
A Xunqueira de Ambía le llegan sus escasos 47 kilómetros cuadrados para guardar un gran patrimonio artístico y natural.
Maceda, la villa medieval
Hablamos de historia y Maceda puede presumir de ella.
El sobrenombre de villa medieval en honor a las huellas del pasado hace referencia a la cara más conocida de la localidad ourensana de Maceda, la capital histórica de la Alta Limia.
Las cumbres de San Mamede
Para comprender la grandiosidad del paisaje de esta tierra hay que alcanzar las cumbres de San Mamede.
Estamos en una pequeña sierra que forma parte del conjunto montañoso más impresionante de la provincia de Ourense y del espacio natural más completo de la alta montaña gallega.